Infab Hub, el Digital Innovation Hub Industrial Transfronterizo, aborda las claves del IoT Industrial

• Infab Hub ha celebrado hoy en Vigo el Foro de IoT Industrial, con empresas y entidades líderes en la innovación de la eurorregión Galicia-Norte de Portugal.
• El foro se enmarca en los servicios del Digital Innovation Hub, que ha recibido recientemente el prestigioso Sello de Excelencia de la Comisión Europea, dentro de la red europea de hubs de innovación digitales (EDIH).
• Las oportunidades de automatización de procesos y los retos de acometer avances digitales para fomentar la competitividad centraron el foro, en el que se puso el foco en automoción, metalmecánica y transporte; aeronáutica y aeroespacial; naval-marítima; y textil-moda.

Esta mañana, el Digital Innovation Hub Infab Hub ha celebrado un foro de IoT industrial en Vigo. Líderes industriales y profesionales del sector presentaron las claves para la automatización y digitalización de procesos a través del IoT industrial, con casos de éxito y mejores prácticas y con la vista puesta en el impulso a la innovación en la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal.

En la apertura, Enrique Mallón, Presidente del Consorcio Aeronáutico Gallego, destacó que “Galicia cuanta con un gran músculo en el vector concreto de vehículos no tripulados, que estamos impulsando desde el CAG en colaboración con la Xunta de Galicia. Hay además un gran interés e inquietud por integrar avances tecnológicos como el IoT comentado en la jornada de hoy, donde la aeronáutica ha sido pionera por sus enormes estándares de calidad y competitividad. Contar con un Digital Innovation Hub como Infab Hub es sin duda una ventaja competitiva para movilizar estas tecnologías punteras a nivel europeo y hacer que permeen a todas las empresas industriales, con especial foco en la alianza estratégica entre Galicia y Portugal.

Joana Valente, Asesora de Dirección de la Aimmap, incidió en que “Infab Hub es un ejemplo de cómo trabajar en consorcio con partners que comparten valores y que impulsan a las empresas a una mejor integración de las tecnologías digitales, que conllevan siempre una mayor productividad, mejor empleo y más internacionalización. Debemos seguir trabajando para impulsar la formación, reducir la burocracia y explotar la colaboración en el ámbito de la Unión Europea”.

Luis Prieto, Director de Economía Digital en Red.es, organismo del Ministerio de asuntos tecnológicos y transformación digital, puso en valor la importancia de tecnologías digitales en la industria, aspecto que potencian desde el Gobierno de España con el programa de Kit Digital, que “han solicitado el 50% de todas las pymes españolas de hasta 10 trabajadores. El interés es evidente y vamos a seguir trabajando por acercar la digitalización a todos los territorios, especialmente a través de nuestra red de oficinas acelerapyme, que contará con dos nuevas oficinas rurales en Galicia de la mano de Asime”

A la apertura le siguió una ponencia magistral de Gradiant, donde Daniel García, Responsable de Industria, explicó que “la toma de decisiones en IoT siempre la lleva a cabo una persona. El IoT no es solo recoger datos, sino darles valor, y analizarlos”.
Seguidamente, tuvo lugar una mesa coloquio con representantes de Navantia, Borgwarner, Adhex y la empresa textil portuguesa Riopele.
Juan Porto, Responsable de Gestión industrial de Navantia Ferrol-Fene, destacó “El IoT es nuestro verdadero motor para acometer nuestros nuevos proyectos de cabecera, que son las fragatas f-110 y la fábrica digital de bloques. En Galicia se ha avanzado mucho, pero aún quedas retos por salvar, sobre todo los ligados a la ciberseguridad en entornos tan hiperconectados”.

Jose Carlos Pérez Ramilo, Quality and Manufacturing Services Manager en Borgwarner explicó que “en nuestro caso nos lanzamos al IoT para reducir costes energéticos, luego acabamos integrándolo en toda nuestra producción y a día de hoy es un pilar clave de nuestro proceso de reconversión hacia el vehículo eléctrico, donde todas las piezas tienen microcontroladores que se comunican con el vehículo. La tecnología IoT está madura y hoy en día cualquier empresa puede lanzar un buen piloto con solo 3.000 euros, mientras que el retorno es enorme casi desde el principio”.

Rafael López, Responsable de Operaciones de Adhex, “nosotros también empezamos hace años en IoT por tema energético, en iluminación, pero el camino recorrido desde entonces es enorme. El IoT te proporciona el dato que necesitas para tomar ciertas decisiones empresariales estratégicas que, en muchos casos, implican grandes ahorros. La tecnología está madura, el reto es convivir con sistemas aún antiguos que aún existen en muchas plantas, y llevarlos al mundo IoT”.

Rui Godinho, Chief Information Officer de Riopele, ofreció su visión desde un grupo téxtil con más de 5 fábricas en Portugal. “Nosotros exportamos el 98% de lo que producimos, y el IoT nos ha permitido reducir un 50% nuestros costes energéticos. Hay que digitalizar con el usuario en mente, la tecnología facilita la operación del personal de fábrica y también a los propios consumidores, que cada vez irán más no solo hacia las Smart industries, sino también la Smart live en general, integrando por ejemplo sensores en las propias prendas de ropa”.
Alfonso Troitiño, Responsable de Lean I4.0 de GKN Driveline, “El iot permite ahorrar costes y trabajos manuales a los operarios, pero no por ello lastra el empleo, porque a la vez que optimizamos tareas, conseguimos nuevos productos y proyectos basados en la competitividad y la tecnología. Esto nos permite mantener nuestro compromiso con el empleo en la planta de Vigo, con más de 300 trabajadores. El reto es más bien conseguir reaccionar a la velocidad de vértigo a la que avanza la tecnología, y formar a las personas adecuadamente para trabajar con ella”.

En la clausura, David Regades, Delegado del Estado en CZFV, puso en valor el sello de excelencia concedido a Infab Hub por parte de la Comisión Europea, en una convocatoria a la que han concurrido más de 300 candidaturas de 29 países. “Es un motivo de orgullo, un reconocimiento difícil de conseguir, que pone en valor el gran trabajo realizado y la importancia de la cooperación transfronteriza entre Galicia y Portugal, que es espina dorsal de este Digital Innovation Hub”. Así mismo, añadió que “la jornada de hoy es una muestra de cómo poner en práctica de forma exitossa una de las tecnologías más revolucionarias de los últimos años, que es la del Internet de las Cosas, y es que actualmente hay más de 30.000 millones de dispositivos conectados a la red, y el mayor potencial lo tiene sin duda la industria”.
Información adicional.

Infab Hub, es el Digital Innovation Hub industrial de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal. Cuenta con el respaldo de más de 15 socios en Galicia y Norte de Portugal y es el primer Digital Innovation Hub transfronterizo de esta Eurorregión. Las organizaciones fundadoras representan las principales actividades del sector industrial gallego y portugués, integrando a más de 2.000 empresas, por lo que se trabaja de cerca con las necesidades reales de un sector que está llamado a ser clave en la recuperación económica post-covid-19.
Recientemente, ha recibido el sello de excelencia por parte de la Unión Europea, que permitirá a Infab Hub integrarse como miembro activo en la red europea de Digital Innovation Hubs y acceder a nuevos fondos europeos, nacionales y regionales de cara a impulsar la digitalización del tejido empresarial de Galicia y Portugal, siendo uno de los poco Digital Innovation Hubs transfronterizos con este distintivo.



This site is registered on wpml.org as a development site.