El Infab Hub celebra en Vigo un desayuno tecnológico para impulsar la digitalización industrial gallega

  • El Digital Innovation Hub, Infab Hub, ha celebrado esta mañana un desayuno tecnológico para abordar el papel clave de la innovación y la colaboración público-privada y reforzar así, la competitividad de las pymes gallegas en el contexto de la industria 5.0.
  • El encuentro contó con profesionales expertos de las empresas: Grupo Oesía, InCentea y Semantic Systems para debatir sobre los retos y oportunidades que ofrece la inteligencia artificial, la digitalización de procesos y el uso de tecnologías disruptivas como el Web-3D para productos personalizados de las empresas.
  • El Infab Hub, miembro de la Red Europea de Digital Innovation Hubs, cuenta con el sello de excelencia otorgado por la Comisión Europea.

El Infab Hub, Digital Innovation Hub industrial de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal, impulsado por Asime, celebró hoy jueves 16 de octubre en su sede de Vigo el desayuno tecnológico “Digitalización Industrial 5.0: retos y oportunidades para Galicia”.

La jornada congregó a representantes institucionales y una treintena de profesionales de empresas para analizar cómo las tecnologías emergentes están transformando el sector industrial.

Durante la apertura institucional, que corrió a cargo de David Regades, Delegado del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, y  Enrique Mallón, Secretario General de Asime y Presidente del Consorcio Aeroespacial Gallego (CAG), ambos destacaron el papel clave de la innovación y la colaboración público-privada para reforzar la competitividad de las pymes gallegas en el contexto de la industria 5.0.

En este encuentro tecnológico organizado por el Digital Innovation Hub (DIH), Infab Hub —el único hub de la Unión Europea con carácter transfronterizo con Portugal—, se pone en valor el trabajo conjunto entre Galicia y Portugal para impulsar la industria y la tecnología a través de cuatro cadenas de valor estratégicas: automoción, naval-marítima, aeroespacial y textil.

“Con las empresas que están probando la digitalización industrial 5.0 vamos a intentar, con la ayuda de la producción inteligente, la inteligencia artificial y otras herramientas tecnológicas singulares, hacer a la industria cada vez más competitiva e internacionalizada, para que compita con grandes potencias internacionales como es el caso de Asia, EE. UU. e incluso Latinoamérica”, señaló el Secretario General de Asime y Presidente del CAG.

Asimismo, Enrique Mallón añadió: “Creemos que la industria gallega y portuguesa tienen que tejer más alianzas e intentar ser un Hub de fabricación, y producción, tanto industrial como tecnológico, atractivo a ojos de inversores extranjeros y de potenciales clientes internacionales”.

El Infab Hub ha obtenido fondos de la UE, siendo el único DIH de Galicia que ha conseguido ser beneficiario de las últimas ayudas de la UE para DIH.  A este respecto, añadió Mallón: “Desde este hub que cuenta con sello de excelencia, también concedido por la UE, vamos a intentar trabajar conjuntamente junto al Gobierno de España, la Xunta de Galicia, la Zona Franca de Vigo y las instituciones de Portugal, para hacer nuestra industria más competitiva y, sobre todo, intentar aprovechar estas herramientas tecnológicas para colocar a la industria gallega y portuguesa a la vanguardia del conocimiento y la competitividad”.

El delegado especial del Estado en Zona Franca de Vigo, David Regades, destacó el gran trabajo de Asime, con entidades como el Infab Hub, en los procesos de transformación digital del tejido empresarial gallego. “La digitalización es uno de los conceptos claves con los que trabajamos desde el Consorcio; somos conscientes de que esta es una cuestión clave en el ecosistema empresarial, especialmente para la pequeña y mediana empresa, tan importante y tan potente en la aportación de ideas, de productos y servicios, impulsoras de innovación, creadoras de empleo”.

Asimismo, Regades subrayó la posición de Vigo y su entorno en el ranking de empleo tecnológico, con un 14% frente al 6% de media en España.

 Innovación como impulso para la competitividad empresarial

Durante el encuentro se presentaron herramientas innovadoras, casos reales y estrategias clave para reforzar la competitividad en el marco de la Industria 5.0, con especial foco en la inteligencia artificial, la planificación avanzada y soluciones digitales para productos personalizables.

El Grupo Oesía abordó cómo mejorar la planificación industrial con soluciones tipo APS, como OPTIMAL APS, que permiten conectar producción y estrategia para una toma de decisiones más ágil.  Moisés Falgueras Sirera, KAM de Industria en Grupo Oesía,

«En Grupo Oesía proporcionamos la infraestructura e integramos herramientas con Inteligencia Artificial para la gestión, control y monitorización de todo lo que ocurre en una planta productiva. Colaboramos con plataformas de referencia como EMI SUITE con el objetivo de lograr una excelente planificación de la organización y producción de nuestros clientes», resaltó Falgueras.

Miguel Corais, iCore Manager de InCentea compartió experiencias sobre la aplicación de inteligencia artificial a procesos de demanda, mantenimiento y automatización, destacando el potencial de los sistemas de gestión inteligentes para la expansión internacional.  “En inCentea creemos que la inteligencia artificial es clave para impulsar la competitividad y la expansión internacional de la industria gallega. La IA y los sistemas inteligentes ya están transformando los procesos productivos hacia una nueva era de eficiencia. Encuentros como el de INFAB HUB son esenciales para acelerar esta evolución. El futuro pasa por conectar tecnología, personas y estrategia”, destacó Miguel Corais.

Por su parte, David Montia, Responsable de Desarrollo de Negocio, de Semantic Systems, presentó cómo la combinación de Inteligencia Artificial y configuradores Web- 3D está revolucionando la venta de productos industriales personalizables. Durante su intervención, mostró cómo la plataforma tecnológica Repcon permite automatizar ofertas, mejorar la experiencia del cliente y acelerar el ciclo comercial, incluso en los entornos B2B más complejos.

El encuentro concluyó con un diálogo abierto entre asistentes, ponentes e instituciones, fomentando el intercambio de experiencias y la identificación de oportunidades de colaboración.

Este año, el Infab Hub ha mantenido una intensa actividad en el marco de la Red Europea de DIHs, participando en encuentros con entidades análogas de toda Europa y también con los hubs españoles que cuentan con el sello de excelencia de la Comisión Europea. Asimismo, ha desarrollado diversos talleres y jornadas para continuar impulsando la digitalización de las pymes de la Eurorregión.

Información adicional

Infab Hub es el Digital Innovation Hub industrial de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal. Cuenta con el respaldo de más de 15 socios en Galicia y Norte de Portugal y es el primer Digital Innovation Hub transfronterizo de esta Eurorregión.

Las organizaciones fundadoras, asociaciones industriales, centros de investigación, empresas privadas, organismos de I+D y universidades, representan a las principales actividades del sector industrial gallego y portugués, dentro de las cadenas de valor de automoción y transporte, aeroespacial, naval-marítima y textil moda.



This site is registered on wpml.org as a development site.