El INFAB HUB en el 3º encuentro nacional de EDIH en Gijón
INFAB HUB, el Digital Innovation Hub Industrial transfronterizo de Galicia y Portugal, participó el 15 y 16 de octubre en el tercer encuentro nacional de European Digital Innovation Hubs (EDIH), en Gijón.
El encuentro tuvo lugar en el Parque Científico Tecnológico de Gijón dentro de las instalaciones AS5-HUB y contó con la participación de los representantes de los 25 EDIHs nacionales. Allí pudieron fortalecer la red de cooperación, intercambiar experiencias de colaboración con empresas nacionales e internacionales y establecer líneas generales para abordar desafíos como la transformación digital y el auge de las tecnologías avanzadas.
Primera Jornada
Comenzó con la bienvenida por parte del hub AsDIH. Después, se realizó una breve pero intensa sesión grupal de networking entre todos los EDIHs participantes. Tras la dinámica grupal, se llevó a cabo un intercambio de 5 buenas prácticas, 3 de activación de la demanda y 2 de ecosistemas, de mano de los hubs con más éxito y también se realizó la promoción de 10 eventos organizados por diferentes EDIHs. Para cerrar la jornada, los participantes pudieron disfrutar de la gastronomía asturiana y continuar con la creación de redes entre hubs en una espicha.
Segunda Jornada
La segunda jornada comenzó con la bienvenida y presentación de la jornada, en la que intervino Jaime Fernández, responsable del Área de Nuevo Conocimiento, Transferencia e innovación de la Agencia SEUKENS, que aprovechó para destacar la importancia de la “ventanilla única” de servicios para las pymes industriales. Posteriormente, la representante de la Comisión Europera Helena Rodríguez PO DG Connect, aportó la visión europea del presente y futuro de la red EDIHs por videoconferencia. Dentro de esta presentación se habló sobre los hitos alcanzados hasta ahora por los EDIH nacionales, el calendario que queda por delante para cumplir con los resultados planteados y sobre la nueva convocatoria para los EDIHs que saldrá próximamente. A continuación, Yolanda Alcalá, subdirectora Gral. de Emprendimiento y Pyme MINTUR aportó su visión nacional de los EDIHs. También participó Victoria Sánchez, directora de Departamento de la EOI (Escuela de Organización Industrial) quien informó sobre el estado actual del programa PADIH (Programa de Apoyo a los Digital Innovation Hubs), una iniciativa del Ministerio de Industria y Turismo que aspira a mejorar la competitividad de las pymes a través del asesoramiento para la implantación de tecnologías digitales.
Durante la segunda parte de la última jornada se expusieron 3 casos de éxito sobre la atracción y fidelización de empresas, servicios tecnológicos en el ámbito industrial y de la salud y de colaboración con otros EDIHs. En el acto de clausura, Iván Aitor Lucs del Amo, Director General de Innovación, Investigación y Transformación Digital de la Conserjería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo del Principado de Asturias animó a los EDIH españoles a seguir aportando las respectivas capacidades de cada uno de los ecosistemas a la I+D+i. Para finalizar la jornada, se realizó una visita a las instalaciones de CTIC (Fundación Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación), en la que el director general de este centro, Pablo Coca, mostró las instalaciones y destacó la importancia de buscar instrumentos que favorezcan la cooperación entre centros. También subrayó la necesidad de identificar proyectos conjuntos para trabajar en equipos multidisciplinares para promover así un ecosistema digital.
Con esto se cumplieron los objetivos marcados de este encuentro, como son fomentar los contactos entre los EDIHs o avanzar en la coordinación y unificación de criterios para la prestación de servicios a pymes. La próxima cita de trabajo de la red EDIH de España se celebrará en Galicia, donde se continuará trabajando para colocar a las pymes españolas en la vanguardia digital europea.